viernes, 24 de diciembre de 2010

FELÍZ NAVIDAD....Y PANETÓN!!!

Estimados Lectores/Usuarios,

Este blog AgroPlus, sigue y seguirá en la línea de buscar alternativas e información en el área tecnología de la Agroindustria, con la intención de crear nuestras propias tendencias agroproductivas y con la firme intención de desarrollar actitudes emprendedoras y motivadoras en Ustedes, para impulsarlos a que sean factores determinantes en el crecimiento de la Agroindustria en nuestro País.



Venezuela continúa en la tendencia de ser un País monoproductor de petróleo, pero esta en los profesionales de cualquier área industrial, fomentar la evolución de sus ramas para diversificar la producción y así convertir esta nación en un estado productivo con gerencia eficiente, para llegar a construir el sueño de alcanzar nuestra soberanía agroalimentaria y tener la esperanza en que por fin Venezuela llegue hacer una potencia mundial en cualquier mercado.



AgroPlus no podía desearles una feliz navidad, sin antes dejarle algún proceso agroindustrial o gerencial, por esto hemos querido dejarles este regalito de navidad de la Elaboración del Panetón Navideño, que viéndolo desde el punto de vista industrial puede ser fructífero para cualquier emprendedor. Ahora sí AgroPlus les desea una ¡¡¡¡¡FELÍZ NAVIDAD!!!!



Elaboración del Panetón

El panteón es un típico dulce navideño, de origen italiano, que ya se come en todo el mundo. Este producto esta hecho a base de harina, levadura, huevos, mantequilla, azúcar, pasas y fruta confitada o cristalizada. Insumos:- 200ml Agua cruda y tibia - 10 gr. Azúcar granulada - 5 gr. Sal- 60 gr. Levadura en pasta - 300 gr. Harina especial - 140 gr. Mantequilla - 8 yemas de huevos- 100 gr. Azúcar granulada rubia- 20 gr. Esencia de panetón - Colorante - 10 gr. Mejorador de masa. - Pasas- Fruta confitadaPreparación: Diluir el azúcar granulado, sal, levadura en pasta en el agua tibia, y dejar reposar por 10 min.Cernir la harina, luego integrar la mantequilla y las yemas. Mezclar las dos preparaciones anteriores amasar fuerte hasta que resulte suave y homogénea (30 min.). Luego reposar a 27 grados ºC o hasta que la masa doble su volumen. Mezclar el azúcar con el mejorador y agregar a la masa juntamente con el colorante y la esencia de Panetón. Nuevamente amasar profundamente, agregar las pasas, la fruta confitada y poner en el molde cubierto con papel manteca o en papel especial. Reposar hasta que doble su volumen (aprox. 1 hora) y luego hornear aproximadamente 40 min.

lunes, 20 de diciembre de 2010

Elaboración de Piña Confitada




DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Y DEL PROCESO
La piña, en su proceso agroindustrial es utilizada en ciertas funciones, en este caso específico describiremos el proceso de deshidratación de la fruta, mediante un secado osmótico. La piña confitada tambien llamada así, es utilizada en muchos sectores de consumo por ejemplo en reposterías, tiendas naturales, embutidoras (jamón planchado o tender) y otros.


El secado osmótico consiste en sumergir la fruta en trozos, en una solución de agua con azúcar (jarabe), la cual obliga a salir el agua de la fruta. Posteriormente el proceso se complementa con el secado con aire caliente. Utilizando este método es posible reducir hasta un 50% del peso inicial de las frutas, por cuanto se disminuye el tiempo necesario para el secado con aire lo que representa un ahorro energético.

Los productos deshidratados por la vía osmótica y luego secados con aire caliente hasta la humedad de conservación, en muchos casos poseen mejores características sensoriales, y en general mejor calidad que las frutas secadas únicamente con aire caliente.

El secado osmótico de piña (Ananas comosus), consiste en sumergir rodajas de piña en un jarabe de azúcar de 50 ° Brix, con una relación
fruta: almíbar de 1:2, hasta alcanzar 65-70% de humedad en la fruta. Luego de un lavado superficial y drenado para eliminar el exceso de jarabe, las rodajas se empacan en bolsas de polipropileno. Después de la deshidratación osmótica se puede realizar un secado con aire caliente, para obtener un producto de humedad más baja (20-25%).

MATERIA PRIMA E INGREDIENTES
Piña madura, variedad Cayena lisa (u otras variedades que permitan cortarse en cubos)
Azúcar blanca
Ácido cítrico
Metabisulfito de sodio
Sorbato de potasio

INSTALACIONES Y EQUIPOS
Equipo requerido
Balanzas
Cuchillos
Pila de lavado
Secador de túnel o bandejas (o secador solar)
Fuente de calor
Ventilador
Selladora
Termómetros
Higrómetros


Instalaciones
El local debe cumplir con los requisitos de diseño higiénico que exige las autoridades de salud para el procesamiento de alimentos. Debe ser lo suficientemente grande para albergar las siguientes áreas: recepción de la fruta, sala de proceso, sección de empaque, bodega, laboratorio, oficina, servicios sanitarios y vestidor. La construcción debe ser en bloc repellado con acabado sanitario en las uniones del piso y pared para facilitar la limpieza.

Los pisos deben ser de concreto recubiertos de losetas o resina plástica, con desnivel para el desagüe. Los techos de estructura metálica, con zinc y cielorraso. Las puertas de metal o vidrio y ventanales de vidrio. Se recomienda el uso de cedazo en puertas y ventanas.


DESCRIPCION DEL PROCESO

Selección: se escoge frutas que no presenten daños externos y que estén firmes al palpar.

Lavado : las piñas se lavan con agua clorada para remover cualquier materia extraña que pueda traer del campo.

Pelado y Descorazonado: El pelado se hace en forma manual, se cortan primero los extremos y luego se pela eliminando los ojos. Seguidamente se parte en dos o tres pedazos para facilitar la extracción del corazón, operación que se hace con un "cilindro sacabocados".

Troceado: La piña sin cáscara ni corazón se rebana en rodajas de 1 cm de espesor, o bien se corta en octavos de rodajas.

Escaldado: Los trozos de piña se escaldan por 2 minutos a 95 °C, y luego se dejan reposar a temperatura ambiente durante 2 minutos antes de la inmersión en almíbar.

Inmersión en almíbar: Los trozos se sumergen en una solución de azúcar de 50 °Brix, a temperatura ambiente por un período de 24 horas; se utiliza una relación fruta: almíbar de 1:2 y se tapa el producto para prevenir una posible contaminación por hongos. Se agrega ácido cítrico (0.3%) para bajar el pH, sorbato de potasio (1000 ppm) para inhibir los microorganismos y bisulfito de sodio (150 ppm) para conservar el color.

Drenado: Se saca la fruta del recipiente de concentración y se extiende sobre una malla para remover el exceso de jarabe.

Empaque: Según el uso final que se le vaya a dar a la piña, se empacan en bolsas de polipropileno, o también se ponen en frascos o bolsas y se llenan con almíbar caliente. El jarabe sobrante se reajusta a sus características iniciales y se reutiliza con un nuevo lote de piña.

Almacenamiento: Debe hacerse en lugares secos, con buena ventilación, sin exposición a la luz y sobre anaqueles.

CONTROL DE CALIDAD

En la materia prima
En la selección de fruta se recomienda controlar la madurez y que la fruta esté sana.

En el proceso
Los tiempos de secado, la humedad del aire y la temperatura deben estar controlados, para evitar producto muy húmedo o quemado.

En el producto final
Las especificaciones deseadas del producto final son:

Humedad (%): 65-70
Sólidos solubles (°Brix): 30
Acidez (pH): 3.5
Sulfito residual (ppm): 50

En el empaque verificar que el sellado sea bueno para evitar el contacto con el oxígeno El producto empacado en bolsas tiene una vida útil de 30 días a temperatura ambiente mientras el envasado en frascos tiene una vida útil de 8 meses o más.

OTROS ASPECTOS

ASPECTOS DE COMERCIALIZACIÓN

Como lo hemos indicado anteriormente los trozos de piña se pueden consumir en forma directa como golosina, o como ingrediente en postres, repostería, helados, yogurt y productos cárnicos ahumados.

COSTOS y RENTABILIDAD

El rendimiento del proceso es de 50% (producto final / piña inicial). Con el mismo equipo y siguiendo el mismo proceso se pueden secar otras frutas: piña, mango, banano, fresa etc,.

Elaboración de la Salsa de Tomate




DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Y DEL PROCESO
Es un producto que se obtiene por evaporación parcial del agua contenida en la pulpa de tomate y adición de sal, especias, vinagre. La salsa guarda las propiedades organolépticas del tomate, y en el proceso se puede agregar azúcar para dar un sabor dulce y espesantes para lograr mayor consistencia. Existen en el mercado variedad de salsas y pastas de tomate que se presentan en frascos o latas, diferenciándose por su condimentación y espesor (grado de concentración). A nivel industrial la salsa se elabora a partir de una pasta de tomate concentrada, la cual se diluye con agua y se mezcla con sal, azúcar ,especias y vinagre. No obstante, una salsa de óptima calidad solamente se puede elaborar a partir de tomates frescos.

MATERIA PRIMA E INGREDIENTES
Tomates maduros
Vinagre
Sal
Especias




INSTALACIONES Y EQUIPOS
Instalaciones
El local debe ser lo suficientemente grande para albergar las siguientes áreas: recepción de la fruta, proceso, empaque, bodega, laboratorio, oficina, servicios sanitarios y vestidor. La construcción debe ser en bloc repellado con acabado sanitario en las uniones del piso y pared para facilitar la limpieza.

Los pisos deben ser de concreto recubiertos de losetas o resina plástica, con desnivel para el desagüe. Los techos de estructura metálica, con zinc y cielorraso. Las puertas de metal o vidrio y ventanales de vidrio. Se recomienda el uso de cedazo en puertas y ventanas.

Equipo
Estufa
Despulpador (licuadora)
Termómetro
Reloj
Balanza
Baño maría, campana o túnel con vapor
Botellas o frascos de vidrio





Esquema de Línea Productiva 1.1

ETAPAS PRODUCTIVAS PARA LA ELABORACIÓN DE SALSA DE TOMATE:
TOMATES MADUROS




  • RECEPCIÓN Y PESADO



  • SELECCION



  • LAVADO



  • TROZADO EN CUARTOS



  • ESCURRIDO



  • EXTRACCIÓN DE LA PULPA



  • CONCENTRACIÓN



  • ENVASADO



  • PASTEURIZADO EN BAÑO MARIA


  • ENFRIAMIENTO



  • ETIQUETADO



  • ALMACENAMIENTO

DESCRIPCION DEL PROCESO
Recepción y pesado: Consiste en cuantificar el tomate que entrará al proceso para determinar rendimientos. La recepción debe hacerse en recipientes adecuados y limpios, y con ayuda de una balanza de piso.

Selección: Se seleccionan los tomates maduros, completamente rojos, con la pulpa firme y sin signos de podredumbre. Para la elaboración de salsa no interesa el tamaño ni la forma, pero si el color.

Lavado: Los tomates se lavan con agua clorada. Un buen lavado asegura la eliminación de la suciedad, restos de pesticidas y microorganismos superficiales.

Trozado: Con ayuda de cuchillos limpios, se cortan los tomates en cuartos. No es necesario pelarlos.

Escurrido: Sirve para eliminar parte del agua de los tomates, con el fin de ahorrar tiempo en las etapas posteriores. Para ello, se envuelven los tomates en una bolsa de manta o malla plástica, la que se cuelga y se deja escurrir durante 30 minutos.

Escaldado: Los tomates se sumergen en agua limpia y se calientan a 90-95 °C durante 5 minutos. Esta operación tiene como propósitos: destruir las enzimas responsables de las pérdidas de color, reducir la carga de microorganismos presente y ablandar los tomates para facilitar la extracción de la pulpa.

Extracción de la pulpa: Se hace con un despulpador o una licuadora. En el segundo caso, la pulpa se debe colar para separar las cáscaras y semillas.

Concentración: La pulpa se cocina por un tiempo de 30 a 45 minutos, a una temperatura de 90-95 °C, agitando suave y constantemente. El tiempo de cocción estará determinado por la concentración final que se desee, por lo general entre 25 y 30 °Brix. En esta parte se agrega sal en una proporción del 2%, con relación al peso de la pulpa, es decir, a 100 Kg. de pasta elaborada, se deben de agregar 2 Kg. de sal. También pueden agregarse condimentos tales como, ajo, orégano y albahaca.

Envasado: El envasado se hace en frascos o botellas de vidrio que han sido previamente esterilizados. La salsa se chorrea a una temperatura mínima de 85°C, y para evitar que queden burbujas de aire los envases se golpean suavemente en el fondo a medida que se van llenando. Se debe dejar un espacio sin llenar equivalente al 10% del volumen del envase. Por último se ponen las tapas, sin cerrar completamente pero que tampoco queden sueltas.

Pasteurizado: Se hace para eliminar los microorganismos que pudieran haber sobrevivido a las temperaturas del proceso y así garantizar la vida útil del producto. El pasteurizado se hace calentando los envases a 95 °C por 10 minutos, contados a partir de que el agua comienza a hervir. Al finalizar el tratamiento se termina de cerrar las tapas

Enfriado: Los envases se enfrían hasta la temperatura ambiente. Para ello se colocan en otro recipiente con agua tibia (para evitar que el choque térmico los quiebre) y luego se va agregando agua más fría hasta que los envases alcancen la temperatura ambiental.

Etiquetado y almacenado: Consiste en el pegado de etiquetas (con los requerimientos de la ley), luego el producto se coloca en cajas de cartón, y estas cajas se almacenan en un lugar fresco, seco y oscuro, hasta su distribución.

CONTROL DE CALIDAD
En la materia prima

Los tomates deben ser frescos, completamente rojos y sanos.

En el proceso

Los tratamientos de cocción y de pasteurizado se deben efectuar con el tiempo y temperaturas necesarias, para lograr el espesor deseado.

En el producto final

Debe chequearse, la textura, el color, el sabor, el olor, el grado de concentración (grados brix) . Además debe chequearse el sello y contenido de la botella.

OTROS ASPECTOS

ASPECTOS DE COMERCIALIZACION
La salsa de tomate es un producto de amplio consumo, por cuanto hay bastante oferta de salsas en el mercado. Sin embargo, son pocas las salsas elaboradas a partir de tomate fresco y hay consumidores que buscan productos naturales y de alta calidad. Además, se puede innovar en los tipos de envases y presentaciones.

Nota AgroPlus: No olvide dejar sus comentarios para poder interactuar con Usted!!!

Elaboración del Jugo de Naranja




DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Y DEL PROCESO

El jugo, es la parte líquida de la fruta que se obtiene por la aplicación de presión sobre ésta. Los jugos se elaboran a partir de frutas cítricas, manzanas, uvas y piña. El jugo de naranja es el que más se elabora en el mundo y su valor nutritivo radica en su alto contenido de vitamina C.

Para obtener un jugo de naranja de alta calidad es recomendable usar fruta fresca, no obstante en la mayoría de las industrias el jugo se elabora a partir de una base concentrada que es más fácil de conservar y manipular. Además se le agrega azúcar para bajar costos de producción.

La conservación del jugo de naranja natural se lleva a cabo por el tratamiento con calor (pasteurización), la asepsia durante la preparación y llenado, la baja acidez del producto, y la conservación en ambientes refrigerados..

El proceso de elaboración de jugo de naranja a partir de fruta fresca, consiste en seleccionar, lavar y exprimir las naranjas para extraer el jugo. Seguidamente se filtra para separar las semillas y sólidos en suspensión y por último se pasteuriza y llena en envases de vidrio, plástico, hojalata o cartón, según el nivel tecnológico que se tenga.

MATERIA PRIMA E INGREDIENTES
Naranjas maduras, de variedades dulces y con abundante jugo, ácido cítrico, azúcar.

INSTALACIONES Y EQUIPOS
Instalaciones
El local debe cumplir con los requisitos de diseño higiénico que exige las autoridades de salud para el procesamiento de alimentos. Debe ser lo suficientemente grande para albergar las siguientes áreas: recepción de la fruta, sala de proceso, sección de empaque, bodega, laboratorio, oficina, servicios sanitarios y vestidor. La construcción debe ser en bloc repellado con acabado sanitario en las uniones del piso y pared para facilitar la limpieza.
Los pisos deben ser de concreto recubiertos de losetas o resina plástica, con desnivel para el desagüe. Los techos de estructura metálica, con zinc y cielorraso. Las puertas de metal o vidrio y ventanales de vidrio. Se recomienda el uso de cedazo en puertas y ventanas.


Equipo
Balanza
Extractor de jugos
Selladora
Termómetro
Estufa (fuente de calor)
Ollas
Utensilios: cuchillos, paletas, colador, embudo
Botellas de plástico o vidrio





















DESCRIPCION DEL PROCESO
El proceso que se explica a continuación es para la elaboración de jugo de naranja, envasado en botellas plásticas y sin adición de preservantes.

Recepción: consiste en cuantificar la materia prima que entra al proceso, es necesario usar balanzas limpias y calibradas.

Selección: se selecciona fruta madura con la relación °Brix/acidez adecuada. Se desecha la fruta verde, la excesivamente madura o que presente golpes y podredumbres.

Lavado: se hace para eliminar bacterias superficiales, residuos de insecticidas y suciedad adherida a la fruta. Se debe utilizar agua clorada.

Extracción del jugo: esta operación se puede hacer con una máquina industrial que recibe las naranjas enteras y realiza la extracción y filtración del jugo de una vez. También se puede utilizar un extractor doméstico (eléctrico) o uno manual.

Filtrado: el jugo se pasa por un colador de malla fina para separar las semillas y otros sólidos en suspensión.

Pasteurizado: el jugo recibe un tratamiento térmico de 65 °C durante 30 minutos (pasteurización). Una vez transcurrido el tiempo, la operación se completa con el enfriamiento rápido del producto hasta una temperatura de 5 °C, a fin de producir un choque térmico que inhibe el crecimiento de los microorganismos que pudieran haber sobrevivido al calor.

Envasado: el jugo se llena en envases de plástico, los cuales deben haber sido lavados, enjuagados con agua clorada y etiquetados. Al llenarlos se deja un espacio vacío, llamado espacio de cabeza, que equivale al 10% del tamaño interno del envase.

Sellado: la colocación de la tapa puede hacerse manual o mecánicamente, dependiendo del envase y el equipo con que se cuente.

Embalaje y almacenado: después de sellado, se procede a colocarle la etiquetilla con la fecha de vencimiento y por último se acomodan los envases en canastas plásticas para su almacenamiento en refrigeración.

CONTROL DE CALIDAD

En la materia prima
Controlar que las frutas a procesar, sean frescas y estén sanas, es decir sin magulladuras, defectos o demasiado verdes.

En el proceso
Las operaciones de extracción, filtrado, pasteurización y envasado deben realizarse en forma rápida porque el jugo de naranja se oxida fácilmente y se altera el sabor. En el proceso se deben controlar las temperatura y tiempo de pasteurización, así como la temperatura de enfriamiento.

En el producto final
Verificar la relación °Brix/acidez, así como el color y sabor del jugo..

El producto en almacenamiento
El jugo envasado en botellas de plástico y sin adición de preservantes tiene una vida útil en refrigeración de 7 a 10 días. Cuando el jugo se deteriora se vuelve más ácido y el sabor es desagradable.

OTROS ASPECTOS

ASPECTOS DE COMERCIALIZACIÓN

El jugo de naranja natural es más apreciado que los jugos reconstituidos, aunque su precio es un poco más alto. El mercado potencial está a nivel de hoteles, restaurantes y supermercados.


Nota AgroPlus: Deje su comentario y nos pondremos en contacto con Usted!!!!

sábado, 11 de diciembre de 2010

Normas de Seguridad Agroalimentaria Good Manufacturing Practices (GMP) y Hazaar Analisis Critical Control Point (HACCP)



Toda industria tiende a desarrollarse, tanto en el sentido cuantitativo como en la mejora de la propia organización, del nivel técnico del producto y de los servicios suministrados al cliente, este proceso también incluye casi siempre variaciones en los tipos, gamas y características del producto, debidas al progreso tecnológico, a la entrada en el mercado de nuevas competencias, a la disposición de ulteriores materiales o a cambios en la respuesta del mercado. Se trata de una serie de elementos que cualquier industria ha de tener en cuenta si pretende su posición en el mercado y consolidarla. La historia reciente abunda en ejemplos de industrias, en un tiempo sólidas y bien calificadas, que entraron en crísis progresiva, a menudo con un final desastroso, por no haber afrontado y resuelta en su momento la variedad de problemas existentes, Dentro de este marco, si se enfoca a las industria de alimentos su problema mas relevante es el del control de calidad y la producción eficiente.

En la actualidad los métodos para procesamiento agroindustrial son cada vez mas exigentes, muchas empresas tratan de adoptar técnicas y normas nacionales e internacionales para darle inocuidad a sus productos, es decir, liberarlos de agentes nocivos para el ser humano. El consumidor por su parte ha adquirido un mayor nivel de instrucción, estudiando el beneficio que pueda tener al comprar un producto y que diferencia ese producto de otro. Esto lleva al sector agroindustrial a enfrentar serios problemas, debido la poca capacidad de adherirse a técnicas específicas que controlen o prevengan elementos que interrumpan los tiempos de producción o en su defecto los hagan desaparecer del mercado por no presentar inocuidad en su producto final.

Por estas razones AgroPlus quizo traer a colasión dos metodologías empleadas a nivel mundial que garantizan la calidad y la producción eficiente dentro de cualquier industria de alimentos, una de ellas Good Manufacturing Practices (GMP) y la otra Hazaar Analisis Critical Control Point (HACCP), dos sistemas que tienen que ser implementados paralelamente para que puedan lograr el objetivo deseado dentro de la organización. Para entender sobre estos sistemas dejaremos en este Post, los principios de estan dos normativas y algunos enlaces y videos para mayor profundización sobre el tema.

GMP o BPF:
Las buenas prácticas de fabricación (en inglés Good Manufacturing Practice, GMP) son aplicables a las operaciones de fabricación de alimentos, debido a que definen un patron de control en lo referente a la seguridad agroalimentaria. Se encuentran incluidas dentro del concepto de Garantía de Calidad, constituyen el factor que asegura que los productos se fabriquen en forma uniforme y controlada, de acuerdo con las normas de calidad adecuadas al uso que se pretende dar a los productos y conforme a las condiciones exigidas para su comercialización. Las reglamentaciones que rigen las BPF tienen por objeto principal disminuir los riesgos inherentes a toda producción agroindustrial o de transformación de materia prima agrícola o pecuaria
Los riesgos existentes son esencialmente de dos tipos: contaminación (en particular de contaminantes inesperados) y mezclas (confusión).

Exigencias de las GMP
Que los procesos de fabricación deben encontrarse escritos, definidos y que se revisen sistemáticamente a la luz de la experiencia.
Los equipos estén calificados y los procesos validados.
Que se cuenten con los recursos necesarios para la correcta elaboración de Alimentos:
Personal entrenado y apropiadamente calificado para controles en proceso.
Instalaciones y espacios adecuados.
Servicios y equipamentos apropiados.
Rótulos, envases y materiales apropiados.
Instrucciones y procedimientos aprobados.
Transporte y depósito apropiados.
Que los procedimientos de estandarización (SOPs) se redacten en un lenguaje claro e inequívoco, que sean específicamente aplicables a los medios de producción disponibles.
Que se mantengan registros (en forma manual o electrónica) durante la fabricación, para demostrar que todas las operaciones exigidas por los procedimientos definidos han sido en realidad efectuados y que la cantidad y calidad del producto son las previstas, cualquier desviación significativa debe registrarse e investigarse exhaustivamente.
Que los registros referentes a la fabricación y distribución, los cuales permiten conocer la historia completa de un lote (batch record), se mantengan de tal forma que sean completos y accesibles.
Que el almacenamiento y distribución de los productos sean adecuados para reducir al mínimo cualquier riesgo de disminución de la calidad.
Que se establezca un sistema que haga posible el retiro de cualquier producto, sea en la etapa de distribución o de venta.
Que se estudie todo reclamo contra un producto ya comercializado, como también que se investiguen las causas de los defectos de calidad, y se adopten medidas apropiadas con respecto a los productos defectuosos para prevenir que los defectos se repitan.


HACCP:

HACCP fue desarrollado originalmente en 1960 como un desarrollo proveniente del programa del espacio de los EEUU. El gobierno quería garantizar que los alimentos que iban a ingerir los astronautas no les enfermara mientras estaban en el espacio. Querían que la comida esté completamente libre de bacterias, toxinas, químicos y peligros físicos

El sistema de HACCP puede aplicarse a lo largo de toda la cadena alimentaria, desde el productor primario hasta el consumidor final, y su aplicación deberá basarse en pruebas científicas de peligros para la salud humana, además de mejorar la inocuidad de los alimentos, la aplicación del sistema de HACCP puede ofrecer otras ventajas significativas, facilitar asimismo la inspección por parte de las autoridades de reglamentación, y promover el comercio internacional al aumentar la confianza en la inocuidad de los alimentos.

Principios HACCP
PRINCIPIO 1
Realizar un análisis de peligros.
PRINCIPIO 2
Determinar los puntos críticos de control (PCC).
PRINCIPIO 3
Establecer un límite o límites críticos.
PRINCIPIO 4
Establecer un sistema de vigilancia del control de los PCC.
PRINCIPIO 5
Establecer las medidas correctivas que han de adoptarse cuando la vigilancia indica que un determinado PCC no está controlado.
PRINCIPIO 6
Establecer procedimientos de comprobación para confirmar que el Sistema de HACCP funciona eficazmente.
PRINCIPIO 7
Establecer un sistema de documentación sobre todos los procedimientos y los registros apropiados para estos principios y su aplicación.

AgroPlus, les ofrece estos enlaces y Videos para comprender aún mas los sistemas de seguridad agroalimentario GMP y HACCP: